Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
Título: Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrara Alfonso
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
Este estudio, desarrollado en la brigada educativa Abaco. Bahamas, analiza las dificultades que enfrentan los docentes cubanos para mejorar sus competencias en inglés; propone actividades metodológicas para abordar esta problemática. Se incluyen talleres interactivos, grupos de conversación, el uso de recursos tecnológicos y lecturas contextualizadas, implementadas durante reuniones regulares y en horarios extracurriculares. Estas actividades buscan superar barreras lingüísticas y culturales, fortaleciendo las habilidades comunicativas de los docentes. La investigación asume un enfoque dialéctico-materialista y se apoya en métodos teóricos y empíricos, como el análisis documental, entrevistas a profesores y el criterio de especialistas. Los resultados evidencian que la combinación de metodologías interactivas y herramientas tecnológicas facilita un aprendizaje contextualizado y efectivo, contribuyendo al desarrollo profesional de los docentes y a la calidad de la enseñanza del inglés en la brigada educativa.