Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”
Andrei Armas Bravo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
El objetivo de la investigación es diseñar una Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba con un Enfoque Integral y Transformador en la asignatura Lengua Española, para perfeccionar el proceso enseñanza-aprendizaje de la comprensión. Se enfoca en el cumplimiento del Fin y los Objetivos Generales de la Educación y del grado, además de los indicadores claves de la Agenda Educativa 2030.Tiene como antecedente los resultados de los procesos de evaluación externa e interna de la calidad de la educación. Fueron empleados métodos teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos. Dentro de los empíricos, la observación, el análisis documental y la encuesta. La comprensión de texto en tercer grado en la enseñanza primaria en Cuba puede transformarse mediante la implementación de alternativas metodológicas innovadoras. Estas propuestas buscan no solo mejorar la competencia lectora sino también empoderar a los estudiantes como pensadores críticos y participantes activos en su propio proceso educativo. Al adoptar un enfoque integral, se puede allanar el camino para una educación más rica, relevante y preparada para el siglo XXI.