Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos Antonio Rivero Ménendez
Los cambios que se operan en la actualidad dirigidos a perfeccionar la preparación de docentes y directivos para una mejor dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas, como centro abiertos a la comunidad; con un enfoque de integración viable y transformador, demandó que el proyecto de investigación FORVALIEC tuviera como propósito la solución de las insuficiencias que en el orden científico – metodológico y didáctico desde el proceso formativo en sus diferentes variantes, se presentaron con respecto a la formación de valores, enfatizando en los morales, éticos, estéticos privilegiando el vínculo comunitario de manera creativa y vivencial. Esto hizo posible que cada práctica pedagógica se convirtiera en un proceso transformador, creativo y vivencial favoreciendo desde el eficiente desempeño de los profesionales de la educación, la instrumentación de adecuados modos de actuación en escolares y la comunidad en la que intervinieron los agentes socializadores a favor de la educación de la vida ciudadana manifestando cuidado y protección de la naturaleza, defensa de la patria y su patrimonio, tradiciones, costumbres, identidad, laboriosidad, intransigencia, honestidad, entre otros valores éticos morales a partir de su contextualización de los Modelo educativos y el desarrollo de las buenas prácticas .