Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Juana Ana Placensia Companioni
-
"La gestión de calidad de auditoría como herramienta estratégica en el desarrollo educativo"
Katherine Santiana Rosado
-
Desarrollo profesional y humano de directivos de la educación técnica y profesional en La Habana
Rogelio Errasti Suárez
-
GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS CUBANAS. PRINCIPALES EXPERIENCIAS
Emília Rebeca Hernández Mezonet
-
La Participación Comunitaria en los Centros Educativos: Desafíos y Perspectivas en un Contexto Diverso
Juan José Mariñez Báez
-
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DEL TÉCNICO MEDIO EN ZOOTECNIA VETERINARIA
Yaniar Zayas Bazán Carballo
-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.
Artinay Pintado Travieso
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
-
SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASIGNATURA SUMINISTRO DE ENERGÍA
Ariel García Barcelay
Diversos informes reflejan sendos impactos económicos y sociales. En el caso de Cuba, la drástica disminución esperada de ingresos externos, sumada a los impagos de deuda acumulados, ha obligado a reformular planes de sectores estratégicos y reorientarlos los recursos disponibles a temas priorizados, como, por ejemplo, alimentos, medicamentos, suministro de agua, construcción, entre otros.
El gobierno cubano ha hecho un llamado a desarrollar una estrategia en el país para enfrentar su recuperación económica y fomentar las producciones aprovechando todas las alternativas posibles y las potencialidades locales, con especial énfasis en la producción de alimentos y el autoabastecimiento municipal. Esta estrategia de recuperación se conecta apropiadamente con el PNDES 2030, dando prioridad a aspectos cruciales de la sociedad cubana.
En este contexto resulta imprescindible alcanzar una mayor eficiencia en los procesos productivos y avanzar en la calidad y rigor de la formación en las diferentes especialidades, según las demandas de la producción y los servicios de sectores priorizados y de los territorios, lo que exige acelerar y elevar el papel de la Educación Técnica y Profesional como factor dinamizador del crecimiento y desarrollo económico del país, desplegando las competencias para una empleabilidad más segura de las y los graduados en la ETP.
Considerando todo lo anterior, se impulsaron las 4 ideas innovadoras con un crédito adicional de COSUDE que permitirá potenciar un conjunto de innovaciones de corte estratégico generadas por el proyecto PROFET, con el objetivo de profundizar en la estrategia general del proyecto y a partir de las experiencias alcanzadas en el período de su desarrollo en los territorios y politécnicos vinculados. Las cuales ya se encuentran en su fase de implementación con el objetivo de dar respuesta a problemas educacionales concretos de la Educación Técnica y Profesional en los territorios seleccionados y propiciar la producción de bienes y servicios en todos los territorios donde están enclavados los centros politécnicos pertenecientes al proyecto vinculándose con todas las direcciones de desarrollo territorial de cada municipio y provincia.