Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
Se presentan los resultados del Proyecto del ICCP encaminado a la preparación de docenes y familias para la inclusión socioeducativa de los niños y adolescentes en situación de discapacidad. Se hace énfasis en la labor educativa con las familias que tienen hijos en condiciones de discapacidad intelectual o de trastornos del espectro de autismo. El estudio se ha sustentado en los aportes de la Pedagogía y las ciencias sociales cubanas, en diálogo con aportes internacionales recientes. La extensión y alcance del Proyecto se ha ampliado gracias a nuevas publicaciones, el empleo de las redes sociales, materiales que reflejan nuestra cultura y satisfacen las necesidades crecientes de estas familias, así como de los docentes que atienden a sus hijos. Se articula este Proyecto con las transformaciones de las instituciones educativa gracias al Perfeccionamiento de la Educación. Se comunica cómo se elaboran los materiales participativamente con los padres y docentes; sus saberes son comunicados mediante publicaciones impresas y con empleo de las redes sociales digitales.