Latin American thought and the influence of organizations on educational development (ORG)
-
PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES
Ada Luz Benítez Mallet
-
FIDEL CASTRO COMO EDUCADOR SOCIAL
Zenaida Olmo Estrada
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.
Lisseth Dayana Vanegas Nicholls
-
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE HISTORIA DE CUBA EN LA ERA DIGITAL.
Yudania Clavel Chacón
-
Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y Canadá
Isora Justina Enriquez O'Farrill
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Ana Delis Téllez Ortiz
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
-
LA EDUCACIÓN EN EL DISCURSO ECONOMICISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA.
Jeferson Camilo SIERRA LEAL
-
LA LABOR SINDICAL EN EL ENFRENTAMIENTO A LA GUERRA NO CONVENCIONAL.
Miroslava
El imaginario social del docente es una construcción colectiva que enlaza el quehacer de la profesión docente con las valoraciones que la sociedad hace del maestro. Mejorar la imagen del maestro es una intención del sistema educativo cubano y, en particular de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) en Santiago de Cuba. Se respaldan con el objetivo 16 de la agenda 2030, por lo que esta organización estableció alianzas estratégicas con los gestores del tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano a partir de los criterios emitidos en entrevistas y encuentros durante seminarios y talleres con escuelas familias y agentes de la comunidad. Las opiniones apuntaron a la necesidad de establecer lineamientos educativos desde la APC para fomentar proyectos educativos institucionales, el trabajo en red y la contextualización del currículum testimonios para el ideario pedagógico santiaguero factores que pronostican transformaciones en el imaginario docente en la provincia. Como representante del gremio de docentes ha crecido con nuevos grupos en escuelas y hospitales en los que se generan el perfeccionamiento del trabajo docente. La transformación de los imaginarios sociales de los docentes no solo impacta en el aula, sino que también contribuye a un cambio social más amplio, promoviendo una educación que responda a las necesidades del contexto cubano contemporáneo. Esto representa un paso significativo hacia una educación más equitativa y transformadora.