Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez, inicio mi labor profesional como bachiller en humanidades e instructor de arte en el 2005, incorporándome en la institución educativa ESBU Raúl Cepero Bonilla hasta el 2007, trasladándome a la ESBEC José de la Luz y Caballero donde laboré hasta el 2009, por mis resultados y desempeño fuí solicitada por la Dirección Municipal de Cultura donde presté servicio como instructora de arte hasta el 2010. Una vez culminada mi tarea me reincorporo al MINED en la institución educctiva IPUEC Luis Rolando Fernández Gámez como instructora de arte hasta el 2014, trasladándome al IPU Frank País en la misma especialidad hasta el 2017. Por necesidad de la educación de Primera Infancia trabajé como instructora de arte hasta el 2019 en la institución educativa Circulo Infantil Mambisitos del Futuro. Este mismo año retorno al IPU Frank País García donde me desempeño actualmente como instructora de arte y como parte del trabajo en red imparto docencia en la ESBU Ibrahim Álvarez como profesora de Educación Artística.
He tenido una vida activa como dirigente en la brigada José Martí siendo su presidenta por más de 5 años de forma ininterrumpida logrando resultados satisfactorios en su funcionamiento. En mi actividad profesional he participado en diferentes festivales de caracter municipal, provincial, nacional e internacional, todo relacionado al rescate, motivación y reconocimiento al baile del danzón como nuestro baile nacional obteniendo resultados satisfactorios. En la actividad científica he mantenido una vida activa participando en diferentes eventos de la clase, forum y pedagogía a diferentes niveles. Estoy identificada con las políticas revolucionarias y la defenza de las conquistas de la Revolución.
Las políticas educativas actuales con la implementación del III Perfeccionamiento del
Sistema Nacional de Educación, responden a exigencias de procesos sociales, para los
que ofrece propuestas, a través de nuevas formas de trabajo, a las instituciones y
modalidades educativas. Con su implementación, se persigue perfeccionar el
mejoramiento y calidad de los procesos educacionales y culturales de la sociedad. Con el
presente trabajo se presentan alternativas sobre cómo salvaguardar aspectos de la
cultura y tradición cubana. Para ello se crea el Proyecto “Danzón para todos”, para la
práctica de nuestro baile nacional y mantener viva esta tradición en niños, adolescentes,
jóvenes, adultos, adultos mayores y educandos con alguna discapacidad. Los
procedimientos empleados han propiciado la práctica del Danzón en diferentes grupos
etarios en el municipio Frank País de la provincia Holguín, lo que ha contribuido al
florecimiento de la pasión y motivación por este baile como una de las premisas culturales
de la funcionalidad nacional y patrimonio cultural de nuestra identidad y cubanía.