Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
Escuchar, hablar y escribir son habilidades esenciales que ha de desarrollar el niño en su paso por la escuela, aunque por supuesto, estas, se inician desde las edades tempranas en el marco familiar. El medio lingüístico ejerce gran influencia en este sentido: hogar-institución educacional-comunidad-medios de comunicación, constituidos todos como un sistema de influencias que conforma el trabajo en red y propone el 3er Perfeccionamiento al Sistema Nacional de Educación en una de sus variantes. Pero es sin dudas en el trabajo sistemático de la escuela, dígase de los trabajadores del centro en general y de los maestros en particular los que desempeñan el más relevante papel.
A partir de la necesidad de elevar la calidad en el aprendizaje en los educandos del Primer Momento del desarrollo este trabajo tiene como objetivo proponer una variante metodológica con la que se le dará tratamiento a las dificultades presentadas en el proceso de la lecto-escritura relacionadas con la lectura y escritura de las sílabas que-qui constatadas a partir de la aplicación de métodos, técnicas empíricas y otros niveles científicos. Este trabajo tiene gran importancia ya que se enmarca en una de las principales dificultades que presentan los educandos del 1er Momento del Desarrollo y contribuye a través de su propuesta a elevar la calidad en el aprendizaje.