Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
En la Infancia Preescolar constituye una necesidad el desarrollo de la expresión oral como forma básica de comunicación pues es imprescindible para la relación entre los niños y estos con los adultos. Dentro de sus contenidos se encuentra la explicación, de gran importancia por su influencia en el desarrollo afectivo, volitivo y cognitivo de las niñas y los niños. En este trabajo se exponen los resultados de la aplicación de actividades variadas en el círculo infantil Nueva Generación para el desarrollo de la habilidad para explicar experiencias, actividades y juegos en el sexto año de vida. Se realizó un diagnóstico donde se observaron veinticinco niños del sexto año de vida que permitió identificar las principales fortalezas y debilidades de la muestra. En base a este resultado se determinaron las actividades variadas que se caracterizan por la utilización de un compendio de imágenes sobre vivencias de los niños, favorecer el trabajo cooperativo y la vinculación con la Educación Alimentaria y Nutricional. Los resultados obtenidos evidencian transformaciones positivas en las niñas y los niños al explicar experiencias, actividades y juegos con coherencia, consecutividad y orden lógico lo que demuestran la pertinencia y efectividad de las actividades variadas aplicadas