The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
La enseñanza de la programación desde las edades tempranas ha tomado un auge a nivel mundial. Cuba se une a esta tendencia a partir del III perfeccionamiento que enfrenta el Sistema de Educación. Con tal motivo se ha hecho necesario preparar a los profesores de informática que asumirán ese reto en la asignatura llamada Mi mundo digital II en los grados de 3ero y 4to desde su formación inicial.
La propuesta va encaminada a la superación del docente para ampliar desarrollo y aprendizaje de la programación del municipio Boyeros. Su objetivo es demostrar que es posible introducir el lenguaje de programación para realizar proyectos en Scratch en las instituciones educativas del nivel primario, a través de la elaboración de talleres de superación docente utilizando las redes informáticas y los propios dispositivos de los maestros: laptop, tabletas y teléfonos celulares. Se valoran entre sus aportes que permite un mayor enfoque de la atención de los maestros, facilitando la confección de informes personalizados de sus progresos, mientras ellos, llenos de entusiasmo, aprenden el lenguaje de programación que no olvidarán rápidamente, así como favorece visualizar las utilidades de las Tic ofreciendo estrategias modernas y amenas que alcancen un verdadero objetivo de las ciencias