Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
Isabel Cristina Driggs Pérez, nacida en Gibara, Holguín, el 22 de septiembre de 1967. Desde temprana edad mostró gran interés por el magisterio y el arte.
En 1986 se gradúa de Maestro Primario, en 1993 culmina la Licenciatura en Educación, Especialidad Música y en el 2008 la Maestría en Ciencias de la Educación. Tiene una experiencia docente de treinta y nueve años de trabajo en el sector, veintiocho de ellos como metodóloga de Educación Artística a diferentes niveles, y seis en la dirección de formación del personal docente del Ministerio de Educación (OC), ha participado en proyectos, talleres, eventos nacionales e internacionales, investigaciones y la publicación de artículos, para mejorar la práctica pedagógica y contribuir al conocimiento de alumnos y docentes.
Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias de la Educación.
El trabajo va dirigido a la preparación del docente de las escuelas pedagógicas para que
establezca relaciones interdisciplinarias en la especialidad Maestro de Educación Musical,
donde el accionar del futuro graduado son los niveles educativos Primaria y Especial,
favoreciendo un proceso docente-educativo con un enfoque integrador, teniendo en cuenta
el III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba, que demanda nuevos
retos y mayor calidad en el proceso. Responde a una de las necesidades formuladas por el
Ministerio de Educación, que asegura la materialización de los objetivos de trabajo para el
nivel educativo, considerando la formación, atención y superación de los docentes como
una prioridad. Se analizan referentes teóricos relacionados con el tema, utilizando diversas
fuentes bibliográficas de autores internacionales y nacionales, que permitieron constatar la
pertinencia de la investigación