Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.
DULCE YAZMIN
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
MTRO. EMMANUEL NIEVES RAMÍREZ
PIANISTA DE JAZZ Y DOCENTE
Subdirector Administrativo y docente investigador de la Escuela Normal Preescolar “Adolfo Viguri Viguri” de Chilpancingo, Guerrero.
Director musical, arreglista y compositor de los grupos jazzísticos “Guerrero Jazz” y “Emmanuel Nieves Quart”.
ESTUDIOS REALIZADOS
“LICENCIATURA EN JAZZ CON ESPECIALIDAD EN PIANO” de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes INBA.
“MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”
Estudiante del “DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”
Su trabajo profesional en la música se encuentra plasmado en 8 diferentes grabaciones musicales en los diferentes géneros de jazz y música popular mexicana.
Ha participado en una diversidad de festivales de jazz de manera interrumpida a partir del año 1997, dando conciertos por las diferentes ciudades del país por mencionar el Festival Internacional Cervantino, conciertos de jazz para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en
Festivales de Jazz de la escuela Superior de Música del INBA, así como en presentaciones internacionales como el Festival Internacional “Amigos del jazz” en Santiago, Cuba y en festival internacional de JAZZ PLAZA en la Habana, Cuba.
Ha colaborado en el diseño curricular con la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio DGESUM con los cursos “Música” de la Licenciatura en Educación Preescolar y Preescolar Indígena y el curso de “Música, expresión corporal y danza” de la Licenciatura en Educación Primaria y Primaria Indígena considerados en el Plan de Estudios 2018 de las Escuelas Normales de México.
Actualmente colabora en el Codiseño Nacional con la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio DGESUM con el curso “Música y expresión corporal” de la Licenciatura en Educación inicial y con el curso “Teatro y artes visuales” de la Licenciatura en Educación Primaria considerados en el Plan de Estudios 2022 de las Escuelas Normales de México.
Nuestra humanidad continuamente está renovando sus pensamientos y comportamientos. En las áreas de educación, en lo social y cultural, consideramos que la creatividad es una oportunidad para innovar, a bien de romper paradigmas y esquemas que sin duda son un tesoro del que depende la evolución humana.
Como docentes de la Licenciatura en Educación Preescolar (LEP) en el estado de Guerrero, el programa de “Artes visuales” está considerado como parte de la flexibilidad curricular, este programa es la base para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes normalistas que cursan el quinto semestre.