Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
Un factor importante para el desarrollo exitoso del proceso pedagógico en las instituciones educativas lo constituye la gestión docente educativa que se enfoca a partir de la preparación integral de los docentes para un aprendizaje de calidad. La investigación que se presenta es el producto derivado del proyecto de investigación “Gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”,del programa sectorial del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Esta preparación se orienta a partir de la superación profesional dirigida a mejorar su desempeño y con ello el perfeccionamiento continuo del proceso. Se exponen consideraciones teóricas acerca de la superación profesional y se contribuye con la propuesta del sistema de conocimientos que tiene en cuenta las aportaciones teóricas - metodológicas y las necesidades de los docentes determinados en el diagnóstico resultado del proyecto, todo ello modelado en un programa de diplomado. Los resultados del desarrollo del diplomado se evidenciaron en la evolución final con propuestas de vías que fomentan la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad. El impacto socioeducativo se validó mediante el criterio de los docentes y usuarios además la aplicación en las instituciones educativas escogidas para el experimento de las propuestas evaluadas en el diplomado.