Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
A través del presente trabajo se evidencian y resaltan los elementos didácticos metodológicos que se tienen en cuenta en la formulación, resolución y modelación de los problemas matemáticos que se proponen a los estudiantes de los diferentes niveles de la educación media, en el mismo se establecen los pasos metodológicos a seguir mediante la relación existente entre la formulación, resolución y la habilidad de modelar. El objetivo de este trabajo se enmarca en elaborar ideas metodológicas que se utilizan en la formulación y resolución de problemas matemáticos que se presentan a los estudiantes Las vías didácticas diseñada se elaboró desde posiciones creadoras y flexibles, donde se presentas las acciones a desarrollar de manera que contribuyan a la mejor comprensión de los problemas. Su contribución a la teoría lo constituye las vías didácticas de solución de los problemas mediante la modelación y el aporte práctico lo representa el procedimiento didáctico, el cual se fundamenta en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática, como una diferenciación propia de este contexto avalado por los resultados de los estudiantes en los exámenes finales y en las pruebas de ingreso a la Educación Superior.