Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
La investigación da respuesta a la Agenda 2030 así como a la necesidad planteada por la UNICEF de contar con un modelo de escuelas resilientes en el contexto rural cubano vulnerables a multirriesgos, con un enfoque de adaptación al cambio climático y como parte de una educación para el desarrollo sostenible en Cuba, alineados, de manera contextualizada, a los tres Pilares del Marco Global para Seguridad Escolar: (Instalaciones escolares seguras, gestión de la seguridad escolar y continuidad educativa y la reducción de riesgos y resiliencia de la educación). En el modelo se precisan dos variables, referidas a la Infraestructura y funcionamiento de las escuelas y modalidades educativas rurales, y la formación integral resiliente de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, contentivas de dimensiones e indicadores, que dan cuenta de cómo debe determinarse si una escuela rural es resiliente o no. En el diagnóstico participaron los municipios Tercer Frente, Segundo Frente y Guamá, los que se reveló la necesidad de un modelo para tener escuelas resilientes y enfrentar de forma más efectiva los impactos negativos del cambio climático y/o situaciones de emergencia a las que están expuestas, lo que servirá de referente para otros centros educativos del país.