1er. Taller Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos. "Por un aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida"
1er. Taller Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos. "Por un aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida"
Presidente: Liem O’Farril Mons. Director General de la Educación Media Superior del MINED. liem@mined.gob.cu 52794028
Vicepresidente: Maura Tomasén León. Directora Nacional de la EDJA. mtomasen@mined.rimed.cu 52794028
Organizador: Aida Terrero Laffita. Investigadora ICCP. aidarmando@yahoo.es 55395263
MIEMBROS DEL COMITÉ ORGANIZADOR:
· Arahy Martin Ruíz, Representante de OEI. arahy.martin.oei.int , 56075148
· Yinet del Rosario Gutiérrez, Aldana ICE ygutierrez@ice.gemined.cu, 55378443
· Orestes Ramírez Estrada, MINED, orestescelestino2017@gmail.com, 53300522
· Gilberto Andrés Garcia Batista, AELAC ggarcia482015@gmail.com 53051912
· Mariano Albeo Isla Guerra, APC dvv.cord.cuba@gmail.com, 54167231
· Lisette Sánchez Almeida, Relaciones Internacionales. lissettesa@dir.rimed.cu, 53441047
· Annia Sánchez Méndez, Comunicación Institucional. annia@mined.gob.cu , 52808063
AUSPICIAN
· Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP)
· Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD)
· Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)
· Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC)
· Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
· Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
· DVD Internacional
TEMÁTICA GENERAL
La Educación de Jóvenes y Adultos en todos sus niveles y modalidades, con énfasis en el aprendizaje con calidad a lo largo de toda la vida a través de políticas inclusivas.
LÍNEAS TEMÁTICAS
1. El III Perfeccionamiento en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) en Cuba.
2. Educación para el desarrollo sostenible en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA). Hacia la agenda 2030.
3. La gestión de la ciencia en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA).
4. Las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) y la inclusión de adultos mayores.
5. Internacionalización de los servicios educativos en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA). La cooperación internacional.
6. La intersectorialidad en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA).
7. La atención educativa a personas en condiciones de encierro.
8. Políticas públicas para favorecer la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA).
9. La educación ciudadana por una cultura de paz en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA).
10. Superación y formación académica y de grado científico en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA). Desempeño profesional del docente.
11. Promoción de la salud y sexualidad responsable en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA).
IDIOMA OFICIAL
El idioma oficial es el español, se aceptan trabajos en portugués, inglés, ruso, francés u otros.
PROGRAMA CIENTÍFICO
La forma de presentación de los resúmenes y trabajos será mediante conferencias especiales, sesiones de debate, mesas redondas y talleres.
NORMAS Y REQUISITOS DE LOS RESÚMENES Y TRABAJOS
Los resúmenes contendrán: título del trabajo con no más de quince caracteres, autor o autores (no más de tres), institución, categoría científica, categoría académica, país de procedencia, correo electrónico, código Orcid y un resumen con la descripción de los aspectos fundamentales del trabajo (media cuartilla, como máximo, escrita en cualquiera de las versiones de Word para Windows).
Los artículos no excederán de 10 cuartillas con las mismas normas del resumen, los que incluye introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía y anexos (estos dentro de las diez cuartillas).
Se debe tener en cuenta:
· Tamaño del papel: Carta, 279,4 x 215,9 mm.
· Letra: Arial 12 puntos.
· Márgenes: 3 cm
· Interlineado: 1,5